AEP

Principal > Actividades > Conferencia Técnica Especializada

Dimensionamiento Económico y Ambiental de Conductores Eléctricos

Conferencia Técnica Especializada

Dimensionamiento Económico y Ambiental de Conductores Eléctricos

Conferencia Técnica Especializada

Información

El calentamiento operativo de los cables eléctricos significa un gran desperdicio de energía a un costo que con frecuencia no se toma en cuenta. Normalmente nos limitamos a seleccionar el calibre de los conductores eléctricos basándonos en la capacidad de conducción de corriente y en la caída máxima de tensión.

Sin embargo, con frecuencia el conductor seleccionado genera considerables pérdidas de potencia debido a su calentamiento por efecto Joule. Se puede elegir un calibre que reduzca esas pérdidas y cuyo costo sea así recuperado con el ahorro energético, volviendo los circuitos eléctricos a ser económicamente eficientes. Adicionalmente, la generación de electricidad basada en combustibles fósiles, significativa en el Perú, contribuye al efecto invernadero por lo que cualquier ahorro estará alineado a los esfuerzos que se hacen para enfrentar esta amenaza.

La conferencia estará enmarcada también en las normas técnicas:

NTP-ISO 50001 Gestión de la Energía

NTP-IEC 60364-8-1 Eficiencia Energética en las Instalaciones Eléctricas

NTP-IEC 60287-3- 2 CABLES ELÉCTRICOS. Cálculo de la capacidad de corriente. Parte 3-2: Secciones sobre condiciones de funcionamiento. Optimización económica de la sección del cable de alimentación.

Objetivos

  • Institucional: Promover la actualización técnica permanente de los profesionales en la especialidad.
  • Específico: Actualizar a los profesionales que laboran en el sector industrial y de la construcción, en técnicas para implementar y operar instalaciones eléctricas seguras y eficientes.
  • Conocer los factores que determinan la selección económicamente eficiente del calibre de los conductores en instalaciones eléctricas.
  • Saber utilizar las fórmulas teóricas y varios programas de cómputo que facilitan estos cálculos.
  • Determinar los ahorros previstos y el retorno económico de la inversión adicional.

Dirigido a

  • Ingenieros Electricistas y Mecánicos Electricistas diseñadores y desarrolladores de proyectos de instalaciones eléctricas en general.
  • Ingenieros Electricistas y Mecánicos Electricistas, especialistas en el diseño de instalaciones eléctricas, desarrolladores de proyectos de instalaciones eléctricas.
  • Supervisores de obras en la especialidad de instalaciones eléctricas.
  • Técnicos electricistas especializados.
  • Estudiantes de institutos técnicos en electricidad.
  • Vendedores y asesores de ventas de materiales eléctricos (Cables y conductores de energía eléctrica).
  • Estudiantes Universitarios de Ingeniería Eléctrica y Mecánica Eléctrica.

Programa

  • Estado del ahorro energético en el Perú
  • Conceptos para la selección de conductores eléctricos
  • Efecto de las pérdidas en el conductor
  • Otros factores que afectan la vida del conductor.
  • Factores para la selección económicamente eficiente
  • Normas referenciales
  • Formulas y gráficos explicativos
  • Programas de cálculo
  • Obstáculos para la implementación
  • Conclusiones

Expositor

Ing. Pedro Martínez Torres Lara

  • Ingeniero Mecánico Electricista de la UNI. Con estudios de postgrado en ESAN, Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) y UNMSM. Ha sido gerente general de empresas fabricantes de conductores eléctricos en el Perú, Venezuela y Argentina, con amplio conocimiento del tema.

Participación

  • Por ser los cupos limitados sólo podrán ingresar las personas debidamente inscritas al correo [email protected].
  • Se entregará Certificado a nombre de Asociación Electrotécnica Peruana previo pago a quienes lo soliciten.
  • El pago por el certificado es de S/. 50, Cta. Soles N° 193-1310692-0-12 y BBVA Soles N° 0011-0147-66-0100080516 a nombre de ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA PERUANA

22
NOVIEMBRE

Conferencia Técnica Especializada

Ingreso libre

  • Auditorio de AEP
    Av. República de Chile 284
    Oficina 201, Jesús María
  • (51-1) 330-4635
  • (51-1) 433-6543
  • [email protected]

OTRAS ACTIVIDADES

20; 21 y 22

NOVIEMBRE

2023

El curso está orientado a ingenieros responsables de la Ingeniería Básica e Ingeniería de Detalle, Ingenieros de Obra, Contratistas y Concesionarios, a quienes les permitiría ahorros financieros importantes y reducción de plazos en la ejecución de obras de líneas y subestaciones de alta tensión. El objetivo del curso es habilitar a los participantes con la capacidad de añadir valor sustancial a las empresas del sector de transmisión eléctrica en el área de construcción electromecánica y civil, mediante el uso de una combinación sinérgica de las tecnologías probadamente eficaces con elementos innovadores incluyendo elementos de AI, IoT y blockchain, mejorando el ratio costo/beneficio, reduciendo costos, riesgos y plazos e incrementando la certeza, precisión, y rentabilidad de la operación.. Durante el curso se expondrán experiencias adquiridas en el campo en una multiplicidad de proyectos exitosos. Se revisarán adicionalmente, las principales tendencias tecnológicas y la evolución de su uso integrado en el marco de una transformación digital corporativa avanzada.
Ver Información

23-24-25

MAYO

2023

El curso está orientado a ingenieros responsables de la Ingeniería Básica e Ingeniería de Detalle, Ingenieros de Obra, Contratistas y Concesionarios, a quienes les permitiría ahorros financieros importantes y reducción de plazos en la ejecución de obras de líneas y subestaciones de alta tensión. El objetivo del curso es habilitar a los participantes con la capacidad de añadir valor sustancial a las empresas del sector de transmisión eléctrica en el área de construcción electromecánica y civil, mediante el uso de una combinación sinérgica de las tecnologías probadamente eficaces con elementos innovadores incluyendo elementos de AI, IoT y blockchain, mejorando el ratio costo/beneficio, reduciendo costos, riesgos y plazos e incrementando la certeza, precisión, y rentabilidad de la operación.. Durante el curso se expondrán experiencias adquiridas en el campo en una multiplicidad de proyectos exitosos. Se revisarán adicionalmente, las principales tendencias tecnológicas y la evolución de su uso integrado en el marco de una transformación digital corporativa avanzada.
Ver Información

13-15-17

MARZO

2023

Ecodial es un software que optimiza los equipos y los costos al mismo tiempo que ayuda a cumplir las especificaciones de funcionamiento durante el diseño de  proyectos de distribución eléctrica. Ecodial ayuda a dimensionar instalaciones eléctricas complejas, especialmente para los sectores terciarios e industriales, teniendo en cuenta los más recientes requerimientos normativos del mercado, así como las últimas tecnologías para la distribución de la energía, la protección de los circuitos eléctricos, de las personas y de los equipos. El software integra funciones avanzadas, entre las que resalta la posibilidad de gestionar las restricciones de explotación de las instalaciones eléctricas. Ecodial optimiza la elección y la configuración de la aparamenta, ayudando a elegir los dispositivos más adecuados en función de las necesidades y garantiza la calidad y seguridad de la instalación. Con Ecodial es posible disponer de una asociación coherente de los diferentes elementos de la instalación sobre la base de la última generación de productos de Schneider Electric.
Ver Información
← MÁS ACTIVIDADES
MENU