AEP

Principal > Actividades > Curso Técnico de Especialidad

DISEÑO DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA (SPAT) APLICADO A REDES DE BT, MT, AT, REDES DE DATOS Y EQUIPOS ELECTRÓNICOS

Curso Técnico de Especialidad

DISEÑO DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA (SPAT) APLICADO A REDES DE BT, MT, AT, REDES DE DATOS Y EQUIPOS ELECTRÓNICOS

Curso Técnico de Especialidad

Dirigido a

-Ingenieros Electricistas y Mecánicos Electricistas diseñadores y desarrolladores de proyectos eléctricos de BT, MT y AT
-Ingenieros Electricistas y Mecánicos Electricistas, especializados en la operación y mantenimiento de instalaciones eléctricas de BT, MT y AT
-Supervisores de obras de instalaciones eléctricas de BT, MT y AT
-Técnicos electricistas especializados.
-Estudiantes de institutos técnicos en electricidad.
-Estudiantes Universitarios de Ingeniería Eléctrica y Mecánica Eléctrica.
-Profesionales interesados en adquirir conocimientos sobre diseño de Sistemas de Puesta a Tierra

Expositor

Ing. FLAVIO TITO FUENTES
Ingeniero Electricista de la U.N.C.P. HUANCAYO, ha trabajado en la Unidad de Proyectos de Electrificación UPE – Puno de ELECTROPERU, ha sido supervisor y residente de diversas obras electromecánicas. Actualmente se desempeña como Jefe de Área de Ingeniería en la empresa PARA RAYOS SAC participando en obras y proyectos nacionales e internacionales referentes al diseño, cálculo y ejecución de Sistemas de Puesta a Tierra para instalaciones eléctricas de AT, MT, y BT; además de sistemas electrónicos de control, comunicaciones, redes de datos entre otros.

Lugar

• Plataforma Zoom Curso Virtual
• Av. República de Chile 284 Of. 201 – Jesús María
• El curso empieza a las 19:00 horas hasta las 20:30 horas

Participacion

Inscripción en el Email: [email protected]
Se otorgara certificado virtual

10 .00 Soles Estudianes Socios AEP-IEEE
50 .00 Soles Socios AEP-IEEE
100 .00 Soles Publico en General

Depósito: BCP Soles 193-1310692-0-12

Enviar copia de la boleta de depósito al correo electrónico [email protected]
Por ser los cupos limitados (100 personas) sólo podrán ingresar las personas debidamente inscritas acorde con email adjunto.

Programa

-Resistividad eléctrica de los suelos
-Métodos de medición
-Medición de resistencia de puesta a tierra
-Conductor de puesta a tierra y medios de conexión
-Consideraciones prácticas sobre la reducción de de la resistencia eléctrica de la puesta a tierra
-Electrodos de puesta a tierra
-Aplicaciones según:
-Código Nacional de Electricidad: Métodos de puesta a tierra para instalaciones de Suministro Eléctrico y de Comunicaciones
-IEEE Std 80-2000 Guide for Safety in AC Substation Grounding
-IEEE Std 142 Recommended Practice for Grounding of Industrial and Commercial Power Systems
-ANSI/TIA-758-A Customer-Owned Outside Plant Telecommunications Infrastructure Standard
-ANSI-J-STD-607-A-2002 Commercial Building Grounding (Earthing) and Bonding Requirements For Telecommunications
-Diseño de Sistemas de Puesta a Tierra SPATs
-Sistemas con puesta a tierra dedicadas e interconectadas
-Resistencia de puesta a tierra de una varilla vertical
-Resistencia de puesta a tierra de tres varillas verticales
-Resistencia de puesta a tierra de un conductor enterrado horizontalmente (Contrapeso)
-Varilla de puesta a tierra (Regla 034B3)
-Alambre enterrado (Regla 034B3a)
-Placa enterrada (Regla 034B3c)
-Placa en extremo (Regla 034B4b)
-Alambre enrrollado (Regla 034B4c)
-Métodos para la reducción de de la resistencia eléctrica de la puesta a tierra
-Distintas configuraciones de mallas de puesta a tierra
-Cálculo de electrodos compuestos, Método de Schwartz
-Cálculo de resistencia eléctrica de mallas. Método de Schwartz
-Cálculo de mallas de puesta a tierra. IEEE Std 80-2000
-Tratamiento de suelos para reducir la resistencia del SPAT

18-19
JUNIO

Curso Técnico de Especialidad

10 .00 Soles Estudianes Socios AEP-IEEE 50 .00 Soles Socios AEP-IEEE 100 .00 Soles Publico en General

  • Auditorio Virtual AEP
    Av. República de Chile 284
    Oficina 201, Jesús María
  • (51-1) 330-4635
  • (51-1) 433-6543
  • [email protected]

OTRAS ACTIVIDADES

20; 21 y 22

NOVIEMBRE

2023

El curso está orientado a ingenieros responsables de la Ingeniería Básica e Ingeniería de Detalle, Ingenieros de Obra, Contratistas y Concesionarios, a quienes les permitiría ahorros financieros importantes y reducción de plazos en la ejecución de obras de líneas y subestaciones de alta tensión. El objetivo del curso es habilitar a los participantes con la capacidad de añadir valor sustancial a las empresas del sector de transmisión eléctrica en el área de construcción electromecánica y civil, mediante el uso de una combinación sinérgica de las tecnologías probadamente eficaces con elementos innovadores incluyendo elementos de AI, IoT y blockchain, mejorando el ratio costo/beneficio, reduciendo costos, riesgos y plazos e incrementando la certeza, precisión, y rentabilidad de la operación.. Durante el curso se expondrán experiencias adquiridas en el campo en una multiplicidad de proyectos exitosos. Se revisarán adicionalmente, las principales tendencias tecnológicas y la evolución de su uso integrado en el marco de una transformación digital corporativa avanzada.
Ver Información

23-24-25

MAYO

2023

El curso está orientado a ingenieros responsables de la Ingeniería Básica e Ingeniería de Detalle, Ingenieros de Obra, Contratistas y Concesionarios, a quienes les permitiría ahorros financieros importantes y reducción de plazos en la ejecución de obras de líneas y subestaciones de alta tensión. El objetivo del curso es habilitar a los participantes con la capacidad de añadir valor sustancial a las empresas del sector de transmisión eléctrica en el área de construcción electromecánica y civil, mediante el uso de una combinación sinérgica de las tecnologías probadamente eficaces con elementos innovadores incluyendo elementos de AI, IoT y blockchain, mejorando el ratio costo/beneficio, reduciendo costos, riesgos y plazos e incrementando la certeza, precisión, y rentabilidad de la operación.. Durante el curso se expondrán experiencias adquiridas en el campo en una multiplicidad de proyectos exitosos. Se revisarán adicionalmente, las principales tendencias tecnológicas y la evolución de su uso integrado en el marco de una transformación digital corporativa avanzada.
Ver Información

13-15-17

MARZO

2023

Ecodial es un software que optimiza los equipos y los costos al mismo tiempo que ayuda a cumplir las especificaciones de funcionamiento durante el diseño de  proyectos de distribución eléctrica. Ecodial ayuda a dimensionar instalaciones eléctricas complejas, especialmente para los sectores terciarios e industriales, teniendo en cuenta los más recientes requerimientos normativos del mercado, así como las últimas tecnologías para la distribución de la energía, la protección de los circuitos eléctricos, de las personas y de los equipos. El software integra funciones avanzadas, entre las que resalta la posibilidad de gestionar las restricciones de explotación de las instalaciones eléctricas. Ecodial optimiza la elección y la configuración de la aparamenta, ayudando a elegir los dispositivos más adecuados en función de las necesidades y garantiza la calidad y seguridad de la instalación. Con Ecodial es posible disponer de una asociación coherente de los diferentes elementos de la instalación sobre la base de la última generación de productos de Schneider Electric.
Ver Información
← MÁS ACTIVIDADES
MENU