AEP

“Normativa a Cumplir por las Herramientas y Equipos de Protección Personal para el Mantenimiento en Redes Eléctricas Energizadas”

Curso Técnico

“Normativa a Cumplir por las Herramientas y Equipos de Protección Personal para el Mantenimiento en Redes Eléctricas Energizadas”

Curso Técnico

Objetivo

OBJETIVO:
-Institucional: Promover la actualización técnica permanente de los profesionales en la especialidad.
-Específico: Actualizar a los profesionales que laboran en el sector de la industria y la construcción de redes eléctricas.
-Capacitar profesionales que trabajan en el área de diseño, instalación, mantenimiento preventivo y predictivo, la inspección y el control de redes eléctricas.

Dirigido a

DIRIGIDO A:
-Ingenieros Electricistas y Mecánicos Electricistas diseñadores y desarrolladores de proyectos de instalaciones eléctricas.
-Ingenieros Electricistas y Mecánicos Electricistas, dedicados a la operación y mantenimiento de instalaciones eléctricas.
-Supervisores de obras en la especialidad de instalaciones eléctricas.
-Técnicos electricistas especializados en la industria.
-Estudiantes de institutos técnicos en electricidad industrial.
-Estudiantes Universitarios de Ingeniería Eléctrica y Mecánica Eléctrica.

Programa

PROGRAMA:

Miércoles 12 :
Introducción a la seguridad en los trabajos con tensión y sin tensión.
Procedimientos a considerar.
Métodos de seguridad para intervenir redes eléctricas .
Sistema LOTO (Bloqueo y etiquetado)
Herramientas aisladas según Norma IEC60900.
Guantes aislantes según Norma IEC60903.
Sobre guantes según Norma EN388

Jueves 13 :
Detectores de tensión de hasta 500 kV según Normas IEC61243-1 ; IEC61243-3
Alarmas personales de tensión de hasta 400 kV según Norma IEC61000.
Pértigas aislantes según Normas IEC62193 ; IEC60855-1; IEC61235.
Sistema de puestas a tierra temporaria según Normas IEC61230 ; IEC61138.
Ropa y protección para relámpago de arco eléctrico.

Expositor

FREDY OMAR RUFASTO VASQUEZ

    Especialista técnico en mantenimiento eléctrico predictivo, preventivo y correctivo, con más de 17 años de experiencia profesional, es Bachiller en Ingeniería Industrial egresado de la Universidad Cesar Vallejo – Piura. Se ha desempeñado en diferentes áreas de operaciones, mantenimiento y atención de trabajos de emergencia en baja tensión, media tensión y alta tensión. Se ha especializado en seguridad y trabajos con tensión en redes de energía eléctrica, método al contacto, trabajos en altura, ha laborado en la Unidad Especializada de Líneas Energizadas de la empresa Electronoroeste S.A. y en el Grupo SIPESA. Actualmente labora como especialista técnico en la empresa KAPEK INTERNACIONAL S.A.C empresa dedicada a la importación y comercialización de materiales eléctricos para la industria eléctrica.

Participación

    LUGAR:
    Auditorio de la AEP (capacidad 80 personas)
    Av. República de Chile 284 Of. 201 – Jesús María
    PARTICIPACIÓN:
    Ingreso Libre
    Inscripción en el Email: [email protected]
    Se otorgara certificado a quienes lo soliciten
    – Costo del certificado:
    Socios AEP – IEEE, y estudiantes universitarios
    S/. 100 soles incluido IGV.
    Profesionales y público en general, S/. 150 soles incluido IGV.
    Depósito: BCP Soles 193-1310692-0-12
    BBVA Soles 0011-0147-0100080516
    Enviar copia de la boleta de depósito al whatsapp 933863165 o escaneado al correo electrónico [email protected]
    Por ser los cupos limitados (80 personas) sólo podrán ingresar las personas debidamente inscritas acorde con email adjunto.

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Teléfono: 330-4635/433-6543.
    Whatsapp: 933863165
    Inscripción en el Email: [email protected]
    Horario de atención:
    Lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 horas

12

13

Fe

Curso

INGRESO LIBRE

  • Auditorio de AEP
    Av. República de Chile 284
    Oficina 201, Jesús María
  • (51-1) 330-4635
  • Whatsapp 933863165
  • (51-1) 433-6543
  • [email protected]
  • 16:00 a 20:00 Horas

OTRAS ACTIVIDADES

20; 21 y 22

NOVIEMBRE

2023

El curso está orientado a ingenieros responsables de la Ingeniería Básica e Ingeniería de Detalle, Ingenieros de Obra, Contratistas y Concesionarios, a quienes les permitiría ahorros financieros importantes y reducción de plazos en la ejecución de obras de líneas y subestaciones de alta tensión. El objetivo del curso es habilitar a los participantes con la capacidad de añadir valor sustancial a las empresas del sector de transmisión eléctrica en el área de construcción electromecánica y civil, mediante el uso de una combinación sinérgica de las tecnologías probadamente eficaces con elementos innovadores incluyendo elementos de AI, IoT y blockchain, mejorando el ratio costo/beneficio, reduciendo costos, riesgos y plazos e incrementando la certeza, precisión, y rentabilidad de la operación.. Durante el curso se expondrán experiencias adquiridas en el campo en una multiplicidad de proyectos exitosos. Se revisarán adicionalmente, las principales tendencias tecnológicas y la evolución de su uso integrado en el marco de una transformación digital corporativa avanzada.
Ver Información

23-24-25

MAYO

2023

El curso está orientado a ingenieros responsables de la Ingeniería Básica e Ingeniería de Detalle, Ingenieros de Obra, Contratistas y Concesionarios, a quienes les permitiría ahorros financieros importantes y reducción de plazos en la ejecución de obras de líneas y subestaciones de alta tensión. El objetivo del curso es habilitar a los participantes con la capacidad de añadir valor sustancial a las empresas del sector de transmisión eléctrica en el área de construcción electromecánica y civil, mediante el uso de una combinación sinérgica de las tecnologías probadamente eficaces con elementos innovadores incluyendo elementos de AI, IoT y blockchain, mejorando el ratio costo/beneficio, reduciendo costos, riesgos y plazos e incrementando la certeza, precisión, y rentabilidad de la operación.. Durante el curso se expondrán experiencias adquiridas en el campo en una multiplicidad de proyectos exitosos. Se revisarán adicionalmente, las principales tendencias tecnológicas y la evolución de su uso integrado en el marco de una transformación digital corporativa avanzada.
Ver Información

13-15-17

MARZO

2023

Ecodial es un software que optimiza los equipos y los costos al mismo tiempo que ayuda a cumplir las especificaciones de funcionamiento durante el diseño de  proyectos de distribución eléctrica. Ecodial ayuda a dimensionar instalaciones eléctricas complejas, especialmente para los sectores terciarios e industriales, teniendo en cuenta los más recientes requerimientos normativos del mercado, así como las últimas tecnologías para la distribución de la energía, la protección de los circuitos eléctricos, de las personas y de los equipos. El software integra funciones avanzadas, entre las que resalta la posibilidad de gestionar las restricciones de explotación de las instalaciones eléctricas. Ecodial optimiza la elección y la configuración de la aparamenta, ayudando a elegir los dispositivos más adecuados en función de las necesidades y garantiza la calidad y seguridad de la instalación. Con Ecodial es posible disponer de una asociación coherente de los diferentes elementos de la instalación sobre la base de la última generación de productos de Schneider Electric.
Ver Información
← MÁS ACTIVIDADES
MENU