AEP

Principal > Actividades > MESA REDONDA

“Nuevo Reglamento de la Ley General de Electrificación Rural N° 28749, modificado por Decreto Legislativo N ° 1207”

MESA REDONDA

“Nuevo Reglamento de la Ley General de Electrificación Rural N° 28749, modificado por Decreto Legislativo N ° 1207”

MESA REDONDA

Información

El Decreto Legislativo N° 1207, promulgado en Noviembre 2015 introduce mayores obligaciones de las Empresas de Distribución-EDE, Concesionarias del Servicio Público de Electricidad en virtud a la Ley de Concesiones Eléctricas, que en 1992 estableció Normas y Procedimientos para un buen desempeño del Negocio Eléctrico, dejando de lado el acceso a la electricidad en el Sector Rural hasta que en el 2006 fue promulgado por el Congreso de la República la Ley General de Electrificación Rural, estableciendo el Fondo de Electrificación Rural como Fondo Determinado, intangible, provisto por el impuesto a las utilidades de las Generadoras. Así mismo estableció pautas para la Planificación de la Electrificación Rural instituyendo el Plan Nacional de Electrificación Rural-PNER. El nuevo reglamento modifica la definición de Sistema Eléctrico Rural-SER, al incluir a las Líneas de Transmisión Secundarias que las sirve, autorizando las transferencias de los Fondos Determinados a las EDE para ejecución de obras dentro de su Zona de Responsabilidad Técnica-ZRT (área geográfica en el ámbito de las EDE) y efectúa precisiones acerca de la formulación del PNER, estableciendo de conformidad con el Decreto Legislativo N° 1252 la obligación de efectuar un Diagnóstico Detallado de la carencia de electricidad en el ámbito rural. Además, obliga al MINEM a disponer el acceso público a la información del estado situacional de la electrificación rural.

Objetivos

  • Institucional: Promover la actualización de los profesionales en la especialidad en las nuevas disposiciones sobre Electrificación Rural.
  • Específico: Actualizar a los profesionales que laboran para el Sub Sector Electricidad (MINEM/DGER).

Dirigido a

-Ingenieros Electricistas y Mecánicos Electricistas diseñadores y desarrolladores de proyectos de Electrificación Rural.
-Ingenieros Electricistas y Mecánicos Electricistas, especializados en la operación y mantenimiento de instalaciones de Electrificación Rural.
-Supervisores de obras de instalaciones eléctricas en el ámbito rural.
-Técnicos electricistas especializados.
-Estudiantes de institutos técnicos en electricidad.
-Estudiantes Universitarios de Ingeniería Eléctrica y Mecánica Eléctrica.

Expositores

PONENTE:
Ing. Luis Torres Casabona
– Vice Presidente de la AEP

PANELISTAS:
Ing. Fernando Rossinelli Ugarelli
-Ex Director General de Electrificación Rural(DGER/MINEM)
Ing. Jesus Beoutis Ledesma
-Ex Director Ejecutivo(DEP/MEM) /Ex Presidente de ELECTROPERU
Ing. Luis Prieto Gómez
– Consultor de Proyectos de Electrificación
-Presidente de PRICONSA

MODERADOR:
Ing. Alejandro Lengua Ulloa
-Past Presidente de la AEP

Lugar

• Auditorio de la AEP
• Av. República de Chile 284 Of. 201 – Jesús María

a partir de las 19:00 horas

Participacion

Ingreso Libre
Inscripción en el Email: [email protected]
Se otorgara certificado a quienes lo soliciten
– Costo del certificado:
Socios AEP – IEEE, y estudiantes universitarios S/. 100 soles incluido IGV.
Profesionales y público en general, S/. 150 soles incluido IGV.
Depósito: BCP Soles 193-1310692-0-12
BBVA Soles 0011-0147-0100080516
Enviar copia de la boleta de depósito al Whatsapp 933863165 o escaneado al correo electrónico [email protected]
Por ser los cupos limitados (80 personas) sólo podrán ingresar las personas debidamente inscritas acorde con email adjunto.

19
FEBRERO

MESA REDONDA

Ingreso Libre

  • Auditorio de AEP
    Av. República de Chile 284
    Oficina 201, Jesús María
  • (51-1) 330-4635
  • Whatsapp 933863165
  • (51-1) 433-6543
  • [email protected]

OTRAS ACTIVIDADES

20; 21 y 22

NOVIEMBRE

2023

El curso está orientado a ingenieros responsables de la Ingeniería Básica e Ingeniería de Detalle, Ingenieros de Obra, Contratistas y Concesionarios, a quienes les permitiría ahorros financieros importantes y reducción de plazos en la ejecución de obras de líneas y subestaciones de alta tensión. El objetivo del curso es habilitar a los participantes con la capacidad de añadir valor sustancial a las empresas del sector de transmisión eléctrica en el área de construcción electromecánica y civil, mediante el uso de una combinación sinérgica de las tecnologías probadamente eficaces con elementos innovadores incluyendo elementos de AI, IoT y blockchain, mejorando el ratio costo/beneficio, reduciendo costos, riesgos y plazos e incrementando la certeza, precisión, y rentabilidad de la operación.. Durante el curso se expondrán experiencias adquiridas en el campo en una multiplicidad de proyectos exitosos. Se revisarán adicionalmente, las principales tendencias tecnológicas y la evolución de su uso integrado en el marco de una transformación digital corporativa avanzada.
Ver Información

23-24-25

MAYO

2023

El curso está orientado a ingenieros responsables de la Ingeniería Básica e Ingeniería de Detalle, Ingenieros de Obra, Contratistas y Concesionarios, a quienes les permitiría ahorros financieros importantes y reducción de plazos en la ejecución de obras de líneas y subestaciones de alta tensión. El objetivo del curso es habilitar a los participantes con la capacidad de añadir valor sustancial a las empresas del sector de transmisión eléctrica en el área de construcción electromecánica y civil, mediante el uso de una combinación sinérgica de las tecnologías probadamente eficaces con elementos innovadores incluyendo elementos de AI, IoT y blockchain, mejorando el ratio costo/beneficio, reduciendo costos, riesgos y plazos e incrementando la certeza, precisión, y rentabilidad de la operación.. Durante el curso se expondrán experiencias adquiridas en el campo en una multiplicidad de proyectos exitosos. Se revisarán adicionalmente, las principales tendencias tecnológicas y la evolución de su uso integrado en el marco de una transformación digital corporativa avanzada.
Ver Información

13-15-17

MARZO

2023

Ecodial es un software que optimiza los equipos y los costos al mismo tiempo que ayuda a cumplir las especificaciones de funcionamiento durante el diseño de  proyectos de distribución eléctrica. Ecodial ayuda a dimensionar instalaciones eléctricas complejas, especialmente para los sectores terciarios e industriales, teniendo en cuenta los más recientes requerimientos normativos del mercado, así como las últimas tecnologías para la distribución de la energía, la protección de los circuitos eléctricos, de las personas y de los equipos. El software integra funciones avanzadas, entre las que resalta la posibilidad de gestionar las restricciones de explotación de las instalaciones eléctricas. Ecodial optimiza la elección y la configuración de la aparamenta, ayudando a elegir los dispositivos más adecuados en función de las necesidades y garantiza la calidad y seguridad de la instalación. Con Ecodial es posible disponer de una asociación coherente de los diferentes elementos de la instalación sobre la base de la última generación de productos de Schneider Electric.
Ver Información
← MÁS ACTIVIDADES
MENU