AEP

Principal > Actividades > Curso Técnico de Especialidad

TARIFAS ELECTRICAS Y REDUCCION DE COSTOS EN EL SUMINISTRO ELECTRICO A USUARIOS LIBRES Y REGULADOS

Curso Técnico de Especialidad

TARIFAS ELECTRICAS Y REDUCCION DE COSTOS EN EL SUMINISTRO ELECTRICO A USUARIOS LIBRES Y REGULADOS

Curso Técnico de Especialidad

Dirigido a

Gerentes de Empresas usuarias del servicio eléctrico.
Clientes libres y regulados del servicio eléctrico

Ingenieros Electricistas y Meacánicos Electricistas diseñadores y desarrolladores de proyectos eléctricos de BT, MT y AT.

Ingenieros Electricistas y Mecánicos
Electricistas, especializados en la operación y mantenimientos de instalaciones eléctricas de de BT, MT y AT.

Supervisores de obras de instalaciones eléctricas de BT, MT y AT.
Técnicos electricistas especializados.

Estudiantes de institutos técnicos en electricidad.
Estudiantes Universitarios de Ingeniería Eléctrica y Mecánica Eléctrica.
Profesionales interesados en adquirir conocimientos sobre diseño de sistemas.
Eléctricos de Baja Tensión, Diseñadores, Integradores y fabricantes de tableros eléctricos de distribición.
Profesionales interesados en adquirir conocimientos sobre aplicación de las Tarifas Eléctricas

Participación

• Plataforma Zoom Curso Virtual

•Socios de la AEP o IEEE (al día en su membresía) S/. 100 Soles incluido IGV.

•Estudiantes socios de la AEP o IEEE (al día en su membresía) S/.50 Soles incluido IGV.

•Profesionales y público en general S/. 150 Soles Incluido IGV.

•Para confirmar su inscripción enviar voucher de pago al correo: [email protected] indicando:

-Nombres (tal y como debe salir en el certificado)
-Fotocopia de DNI
-Número Telefónico

•Se entregara certificado digital validado con código QR. Incluido en el precio.
Cuenta transitoria AEP para depositos:
Nro de cuenta BBVA: 0011-0814-0213671907
Cuenta Interbancaria (CCI): 011-814-000213671907-13
Titular: Vocal Junta Directiva AEP 2021 Ing. Alejandro Lengua Ulloa

18 de Mayo del 2021

MERCADO ELÉCTRICO
 Marco regulatorio del sector eléctrico.
 Estructura del sistema interconectado Nacional
 Agentes económicos y funcionamiento del mercado
REGULACION DE TARIFAS
 Regulación a nivel de Generación
 Regulación a nivel de Transmisión
 Regulación a nivel de Distribución

19 de mayo 2021

COMERCIALIZACIÓN EN EL MERCADO LIBRE.
 Acceso al mercado libre.
 Proyección de los costos marginales
 Precios y condiciones en el mercado libre
 Estructura de la facturaciòn en el mercado libre.  Evaluación de la reducci{on de costos.
Presentación de caso práctico

20 de mayo 2021

COMERCIALIZACIÓN EN EL MERCADO REGULADO.
Análisis de la conveniencia de permanecer en el mercado regulado o acceder al mercado libre.
Estructura de los pliegos tarifarios.
Opciones Tarifarias.
Tipos de usuarios y Selecion de opciones tarifarias.
Calificación de los usuarios horas punta y horas fuera punta, factores de carga, etc.
Evaluación de la reducción de los costos.
Presentación de caso práctico

Expositor

Luis Antonio Torres Salinas, Ingeniero Electricista
Postgrado en economía del sector eléctrico en la Universidad Federal de Rio de Janeiro-Brasil
Maestría en Gestión de la Energía eléctrica en la Universidad Nacional del Callao.
Gerente de Energía de SIDEC.
Asesor de empresas y organismos gubernamentales del sector eléctrico en las regulaciones de tarifas
Asesor de usuarios libres, industriales y mineros en la contratación de suministro eléctrico.

Informes

  • Auditorio Virtual AEP
    Av. República de Chile 284
    Oficina 201, Jesús María
  • (51-1) 330-4635
  • (51-1) 992-931-813
  • [email protected]

HORARIO DE ATENCION DE 16:00 HORAS A 20:00 HORAS

18
al
20
MAYO 2021

Curso Técnico de Especialidad

  • Auditorio Virtual AEP
    Av. República de Chile 284
    Oficina 201, Jesús María
  • (51-1) 330-4635
  • (51-1) 433-6543
  • [email protected]

OTRAS ACTIVIDADES

23-24-25

MAYO

2023

El curso está orientado a ingenieros responsables de la Ingeniería Básica e Ingeniería de Detalle, Ingenieros de Obra, Contratistas y Concesionarios, a quienes les permitiría ahorros financieros importantes y reducción de plazos en la ejecución de obras de líneas y subestaciones de alta tensión. El objetivo del curso es habilitar a los participantes con la capacidad de añadir valor sustancial a las empresas del sector de transmisión eléctrica en el área de construcción electromecánica y civil, mediante el uso de una combinación sinérgica de las tecnologías probadamente eficaces con elementos innovadores incluyendo elementos de AI, IoT y blockchain, mejorando el ratio costo/beneficio, reduciendo costos, riesgos y plazos e incrementando la certeza, precisión, y rentabilidad de la operación.. Durante el curso se expondrán experiencias adquiridas en el campo en una multiplicidad de proyectos exitosos. Se revisarán adicionalmente, las principales tendencias tecnológicas y la evolución de su uso integrado en el marco de una transformación digital corporativa avanzada.
Ver Información

13-15-17

MARZO

2023

Ecodial es un software que optimiza los equipos y los costos al mismo tiempo que ayuda a cumplir las especificaciones de funcionamiento durante el diseño de  proyectos de distribución eléctrica. Ecodial ayuda a dimensionar instalaciones eléctricas complejas, especialmente para los sectores terciarios e industriales, teniendo en cuenta los más recientes requerimientos normativos del mercado, así como las últimas tecnologías para la distribución de la energía, la protección de los circuitos eléctricos, de las personas y de los equipos. El software integra funciones avanzadas, entre las que resalta la posibilidad de gestionar las restricciones de explotación de las instalaciones eléctricas. Ecodial optimiza la elección y la configuración de la aparamenta, ayudando a elegir los dispositivos más adecuados en función de las necesidades y garantiza la calidad y seguridad de la instalación. Con Ecodial es posible disponer de una asociación coherente de los diferentes elementos de la instalación sobre la base de la última generación de productos de Schneider Electric.
Ver Información
← MÁS ACTIVIDADES
MENU